Guatemala es un país de sabores, nuestras comidas son reconocidas como de las de mas tradición en la región, estas son parte de nuestra identidad, por ello en este mes de septiembre hemos escogido al pepián como un platillo arraigado en nuestro imaginario.
Según el Chef Elliott Castellanos de Ruta Gastronomica, este platillo es un guiso tradicional guatemalteco que, por su tradición e historia, se ha vuelto célebre. Además, esta delicia es de origen kaqchikel es servido en bodas, celebración de cumpleaños y fiestas y fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2015.
Acá una receta de este platillo aunque cada familia tiene su forma de elaboración y utiliza sus Ingredientes preferidos:
2 Libras de carne al gusto 1 Chile Guaque seco 2 Onzas de ajonjolí 1 Chile pasa seco 1 Rajita de canela 4 tomates 1 taza de miltomates 1 cebolla 2 onzas de pepitoria verde 1 Cáscara de plátano 3 dientes de ajo 4 Pimientas gordas 2 Clavos de olor 8 Piezas de pan francés frío o harina de arroz 1 Manojo de cilantro 1 litro de agua ½ güisquil ½ libra de ejotes ½ libra de papas medianas Zanahorias Tallos de cebolla Sal y pimienta al gusto
Preparación
1. Coloca en una olla la carne a cocer dentro del litro de agua. 2. Antes que esté en su punto, agrega las verduras para su cocimiento. 3. Mientras tanto, aparte en un comal, pon a dorar los chiles, los miltomates, el tomate, la cebolla, el ajonjolí, pepitoria, los dientes de ajo, la rajita de canela y la cáscara de plátano. 4. Después que todos los ingredientes se hayan dorado perfectamente, licúa con un poco del caldo donde se ha cocido la carne. 5. Luego, ese licuado ponlo a hervir y espesar junto con el manojo de cilantro, por espacio de 30 minutos 6. En seguida, deja caer la carne y las verduras para que los sabores se mezclen entre sí y deja hervir hasta espesar.
Se puede servir con arroz complementando con tortillas del comal, aguacate, un chile elaborado con chiltepes frescos y una bebida de Jamaica para acompañar, es un tiempo para disfrutar de estas fechas y sentirnos orgullosos de ser Guatemaltecos.