Grupo VICAL anunció la renovación de uno de los hornos de producción de vidrio, esto representa un importante acontecimiento por su capacidad productiva y la sostenibilidad ambiental. Este nuevo dispositivo cuenta con el respaldo de la ingeniería italiana.
Tiene tecnología de vanguardia, que incluye una actualización del sistema de control de temperatura, una cámara infraroja de última generación que permite un mejor control de su operación. Además, de estos avances se acompañan de novedades tecnológicas.
Por ejemplo un robot que automatiza la lubricación de las molduras y además equipos de inspección los que mediante inteligencia artificial segregan de una forma más precisa los envases asegurando con ello la calidad de los mismos.
Este se adquiere por primera vez un horno templador de envases, 100% eléctrico para Guatemala, el que permite una drástica reducción de emisiones al ambiente contribuyendo aún más con la sostenibilidad del vidrio.
«Desde cualquier ángulo que se vea, al preferir vidrio estamos escogiendo un material con una historia de 5,000 años con propiedades inigualables, que nos hacen decir que el vidrio es el material siempre bueno y siempre actual. Y que, así como desde la época de los egipcios tuvo un gran pasado, actualmente tiene un claro presente y de la mano de la tecnología le espera un brillante futuro de la mano de la humanidad”. Así lo puntualizó Eduardo Ordóñez, gerente de Imagen de Grupo VICAL.
Es de esta forma que Guatemala se posiciona en un lugar privilegiado desde el punto de vista tecnológico en cuanto a la producción de vidrio. Es importante destacar que el vidrio es reconocido por los importantes beneficios que posee como material de empaque.
Por ser un material inerte químicamente neutro, totalmente hermético y esterilizable. Además el vidrio es un material 100% reciclable de forma infinita, que hace posible su producción de botella a botella convirtiéndolo en un círculo virtuoso.
Esto en donde este material es aprovechado íntegramente para producir nuevos envases una y otra vez sin convertirse nunca en un residuo. Es por todas esas características que se puede asegurar que al elegir productos empacados en vidrio.
Con ello se asegura un mejor producto, se contribuye con con la salud de los consumidores y definitivamente se favorece un consumo más sostenible y circular.