Si eres estudiante universitario un elemento fundamental es elegir una laptop adecuada acá te contamos que aspectos ha tomar en cuenta te presentamos algunas recomendaciones para elegir tu equipo esto permitirá un mejor desempeño.

Antes de visitar las tiendas donde se encuentre el equipo de tu interés es necesario informarte de como elegir tu laptop que te permita desempeñarte en tus cursos universitarios, por lo que Acer te comparte los siguientes tips:

Tipo de sistema operativo:

La elección del sistema operativo (OS) es la guía de la selección de tu laptop, es posible que lo familiarices con Windows, marcOS y Linux los cuales son los tres tipos de sistemas más usados en PCs. El macOS de Apple es popular por su diseño.

Para hacer artes e industrias creativas a comparación de Linux que es usado ampliamente en ciencias de la computación y programación. Pero el sistema más utilizado por las universidades en Windows, siendo OS en todo el mundo.

Las ventajas de Windows es que cuenta con una amplia compatibilidad de software, la cual proporciona una fuerte integración de Microsoft Office lo que permite una variedad de configuraciones de hardware. Por ejemplo; la Escuela de Negocios de Columbia prefieren utilizar Windows OS.

Ya que se integra de una mejor manera al software de nivel universitario, en resumen, una de las primeras elecciones es seleccionar tu laptop con Windows OS.

Rendimiento:

Esto dependerá de tu especialidad y tus inclinaciones hacia los juegos, es por eso que necesites una laptop más potente, por lo que debes de por un modelo más actual o uno lanzado del año pasado, te presentamos algunas consideraciones:

CPU:

Este es una de las partes fundamentales, busca Intel Core i5, i7 o i9 si eres un usuario exigente, ahora si eres AMD busca Ryzen 5,7 o 9, recuerda que una CPU es una parte importante ya que de la selección que realices te permitirá ejecutar una variedad de aplicaciones.

RAM:

La Memoria de Acceso Aleatorio, es común que como estudiante tengas una variedad de pestañas abiertas en el navegador  ya sea por los trabajos del curso o investigaciones que realices. Es importante que cuentes con suficiente RAM ya que te permite que tus operaciones sean más fluidas.

Por ello te recomendamos tener un espacio de 8GB en programas de Microsoft Office y navegación básica por internet y 16 GB para diseño de multimedia codificación o ingeniería.

GPU:

Esta unidad de Procesamiento Grafico, es una crucial para los estudiantes, en especial en aquellos que cursan la carrera de diseño, ciencias de la computación e ingeniería. Por eso es esencial usar un software con uso intensivo de gráficos como Adobe Creative Suite.

Almacenamiento HDD y SSD:

Recuerda que el almacenamiento es la parte que usaras para guardar tantos tus disertaciones, fotos y otros datos importantes, las laptops más recientes cuentan con SSD (Unidad de Estado Solido) esto para los tiempos de arranque y acceso a datos sean más rápidos.

Para un uso regular usar 256 GB es un espacio suficiente, pero si puedes optar por otra opción sería 512GB o 1TB si crees que es necesario un espacio extra.

Portabilidad y duración de la batería:

Debes buscar una laptop que te permia desarrollar tu variedad de actividades tanto de forma presencial o virtual, además si te movilizas mucho opta por un modelo que no sea demasiado pesado y que puedas llevarle de forma cómoda en tu mochila.

Pantalla: 

El elegir la pantalla es una de las consideraciones más importantes ya que varían de 11 a 17 pulgadas, un detalle importante es que la pantalla influye el peso, precio y la potencia de la laptop, recuerda que también debes de cuidar tu vista ya que es posible que pases mucho tiempo en tu pantalla.

Los modelos más pequeños de 11-13 pulgadas priorizan la portabilidad, pero pueden ser más pequeñas para mirar durante más de unas pocas horas a la vez, ahora en 15 pulgadas es la pantalla de laptop más común logrando una potencia, precio y la manera de poderla llevar.

Mientras los modelos de 17 pulgadas son especialmente para jugadores, editores de video y creadores de contenido, pero son muy útiles para los programadores e ingenieros quienes ejecutan múltiples programas a la vez.

Conectividad y Puertos:

La laptop que elijas debes de verificar que cuente con una variedad de puertos USB (bus serie universal) incluyendo puertos USB.C y Thunderbolt 4 para transferencia de datos ultrarrápida y suministro de energía para carga para tu teléfono y otros dispositivos.

Presupuesto y garantía:

Recuerda que hay una variedad de laptops que se adaptan a cada presupuesto, por lo que al contar con la cantidad que tú o tus padres cuenten y se sientan cómodos puedes visitar tu tienda en línea o visitar y observar los modelos que se adapten a lo que tienes contemplado para tu compra.

Eva Rodríguez