Plasticósfera es el primer documental guatemalteco, realizado por guatemaltecos que registra la realidad tal y como es, de la contaminación por plásticos en el rio Motagua, su desembocadura en el mar Caribe y las costas hondureñas.

“Es un documental que muestra la realidad mezclando la experiencia que se vive en una expedición.  Revela lo que la industria del plástico y autoridades nos han ocultado sobre la grave contaminación por plásticos y microplásticos, para preservar su producción.” Así lo expreso su director, el fotógrafo y cineasta guatemalteco Sergio Izquierdo.

Este es un documental que sigue a un grupo de ambientalistas y científicos latinoamericanos en su arriesgada expedición a través del segundo arrecife de coral más grande del mundo. Su objetivo es investigar y documentar la alarmante contaminación de plástico y microplásticos.

Esta está afectando gravemente a la vida marina, el turismo y los recursos pesqueros de la región, así como a la salud humana. Mientras se aventuran en la belleza del Caribe, descubren la triste magnitud del problema. 

Este visibilizan los verdaderos impactos ambientales, sociales y la violación de derechos humanos que el plástico desechable, puede generar. El documental busca crear conciencia sobre este problema ambiental y cómo la investigación y el activismo pueden marcar la diferencia en la conservación del medio ambiente.

“Con Plasticósfera queremos llegar a la mayor cantidad de personas que sea posible para sensibilizar y lograr un cambio de hábitos de consumo y disminuir de forma sustancial el uso de plástico desechable.  Hacemos ciencia para crear conciencia. Incluso ser un punto de referencia y preparar terreno para que se legisle (como está sucediendo en otros países) para limitar la producción y uso del plástico desechable.” Expresa Izquierdo.

Durante un año el documental se proyectará a instituciones educativas teniendo como meta llegar a más de 40 mil estudiantes en Guatemala (niños y jóvenes). El objetivo es mostrar la verdad y hacer conciencia en la población joven para que se conviertan en agentes transformadores en su círculo de amigos y familias. 

Dónde y cuándo

Plasticósfera se podrá ver en cines Cinépolis y CineStar a partir del 16 de noviembre, mientras dure en cartelera. Consultar horarios y salas en cartelera.

El origen

El 17 de mayo del 2021 inició la expedición Plasticósfera 2021 por el Caribe, desde Guatemala hasta Honduras en búsqueda de microplásticos, realizando un recorrido de más 600 kilómetros. La expedición tenía como objetivo principal realizar estudios científicos de microplásticos en el mar Caribe.

Esto comenzando en Guatemala hasta Honduras y documentar de forma audiovisual la contaminación de plástico que afecta las playas, arrecifes, la biodiversidad, así como las comunidades que viven de la pesca y el turismo.