Noche de Paz es según los críticos el Villancico mas emblemático de la Navidad, fue creado hace 205 años y cuenta la historia que logró que franceses, alemanes e ingleses tuvieran una tregua en la primera Guerra Mundial. Su origen fue en Austria en 1816 y fue una obra escrita por el sacerdote, Joseph Mohr.

Él era un excelente organista que interpretaba en la Iglesia de San Nicolás en Oberndorf, reza la leyenda que el instrumento musical de la parroquia estaba dañado y no iba a poder ser utilizado en las fiestas navideñas. El problema era complejo por lo que el sacerdote estaba preocupado y sabía que sin instrumento no podría ejecutar la música para la noche buena.

A nte tal situación tal decidió escribir una canción para la fecha, solo que en lugar de hacerlo con órgano, se ajustó a una ejecución por guitarra y le dio sentido al canto que fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO y para los expertos el mejor Villancico que se ha escrito.

Este canto nació cuando el mundo vivía un conflicto muy delicado, en estos últimos años el panorama del mundo parece no cambiar vivimos una época post-pandemia que demanda hablar de paz. Qué esta melodía nos sirva para la reflexión, también para meditar.

Por ello debemos hacernos la pregunta: ¿Si somos igual que antes la pandemia o si hemos mejorado como personas?, para nosostro lo  importante es que este canto reconforte nuestros corazones, ya que el mundo hoy más que nunca necesita paz, que el niño Jesús nos ilumine para buscar una mejor vida y que nos haga humanos.

Que este canto reconforte nuestros corazones, hoy que necesitamos paz y que el niño Jesús nos ilumine para buscar una mejor vida que nos haga humanos, desprendidos y humildes, que busquemos el bien y que vivamos con nuestras familias la paz y amor que pondamos compartir con todos los demás.