El 33% del territorio del país está cubierto por bosques, según el Instituto Nacional de Bosques (INAB). Sin embargo, durante 2023 y 2024 los incendios forestales afecto a más de 41 mil hectáreas de bosques, disminuyendo las fuentes de agua y reduciendo el área boscosa de Guatemala.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), reportó más de 2,630 incendios en todo el país. Siendo Petén la zona más afectada, donde se registraron 539 incendios y una pérdida de 119,699 hectáreas. Los datos presentados y análisis por INAB, CONAP y CONRED, muestrean que el 95% de los incendios forestales son causados por actividades humanas.

Y, dentro de esta cifra, entre el 60% y el 70% tienen un origen relacionado con actividades agrícolas, las quemas agrícolas, aunque forman parte de las prácticas tradicionales, frecuentemente se salen de control debido a factores como el clima seco, los vientos fuertes y la falta de supervisión adecuada.

Convirtiéndose en incendios forestales que afectan los bosques en distintas áreas del país, actualmente, han registrado más de cinco eventos importantes que han afectado áreas en San Vicente Pacaya; la Sierra de las Minas, Zacapa; San Pedro Jocopilas, Quiché; Chimusinique y la Aldea Ocubila, en Huehuetenango.

Además de la evidente disminución de las áreas boscosas, los incendios forestales también tienen un impacto negativo significativo en la cobertura forestal y en las emisiones de CO₂, acelerando el cambio climático. Es es un llamadoa a acciones urgentes. Una alternativa para hacer frente a este grave problema es la iniciativa 6378.

Esta es una Ley para la Prevención y Control de Incendios Forestales. Una iniciativa que busca implementar planes, programas, proyectos, acciones y estrategias destinadas a la prevención, mitigación, control y liquidación de los incendios. Josué Morales, consultor independiente. nos indica:

“La aprobación de una ley centrada en los incendios forestales es esencial para el país. Su implementación permitirá prevenir, mitigar y controlar estos fenómenos, con el objetivo final de erradicarlos”.

En la actualidad, la iniciativa ya cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso de la República, por lo que urge que sea elevada al pleno de diputados para su aprobación.

Trabajo unificado

Es fundamental que las instituciones encargadas del control de estos desastres trabajen de manera coordinada y eficaz. Definiendo estrategias que permitan una respuesta efectiva ante estos eventos, minimizando sus efectos negativos en el medio ambiente.

“La protección de nuestros bosques es responsabilidad de todos. Es hora de actuar y tomar medidas urgentes para preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras”. Así lo afirmó Josué Morales.

Gabriela Monasterio