En Latinoamérica, muchos consumidores llevan bastante tiempo habituados a comprar en línea, sin embargo, durante la pandemia el e-commerce cobró aún mayor relevancia. Comprar en línea o por medio de apps fue durante mucho tiempo de confinamiento la única opción.

Esto significa que hasta el consumidor más tradicional no tuvo alternativa que subirse a la ola y hacerse amigo de la tecnología. De esta relevancia que cobró el e-commerce surge también una necesidad por parte de las empresas para eficientar sus procesos e innovar para adaptarse a las necesidades del consumidor.

A pesar de esto, los negocios muchas veces no cuentan ni con la experiencia, los recursos o los aliados correctos para llevar a cabo una verdadera innovación tecnológica. Entre las nuevas necesidades del usuario, y a las que las empresas deben adaptarse de la mejor manera posible, se encuentran las siguientes:

Quieren encontrar sus productos favoritos de manera ultrarrápida, con atención 24 horas, los 7 días de la semana.

Quieren procesos de compra fáciles y amigables. Quieren encontrar productos y servicios acorde a sus estilos de vida. Necesitan plataformas y servicios digitales seguros y confiables.

Ante este reto, Yalutec se posicionó en el mercado como una de las mejores opciones de consultoría para generar soluciones digitales que fortalezcan los negocios de la región. Para generar un verdadero impacto en las empresas.

Yalutec generó un ecosistema completo de soluciones para facilitar los procesos, pues hacen una integración personalizada de tecnología; cuentan con un marketplace de aliados ideal para cubrir las necesidades de digitalización de las compañías latinoamericanas, consultoría, comercio conversacional, pagos digitales, implementación de proyectos  y soporte para mantener la fluidez en cada paso.

La marca entiende que los hábitos de compra han cambiado, por lo que han perfeccionado modalidades como el “comercio conversacional”, que se refiere a una transacción por medios electrónicos donde los consumidores hacen una compra a través de una interfaz de conversación.

Beneficios para las empresas

De acuerdo a cifras las empresas que han implementado soluciones digitales a través de la consultoría han visto los siguientes beneficios en sus operaciones:

30% de conversión en canales de comercio conversacional Entre 60 y 70% de engagement por parte de los usuarios. Entre 80 y 90% de satisfacción del cliente en la experiencia a través de WhatsApp Más de  90% de los latinoamericanos utilizan WhatsApp, por lo que es un canal que beneficia enormemente la interacción entre las empresas y sus clientes.

Jose R. Araguainamo, fundador de Yalutec. comenta: “En los inicios de 2017, cuando integramos plataformas de automatización para servicio al cliente, ventas, etc de diferentes industrias, había una brecha en la que el usuario necesitaba conversar con un humano. Desde entonces hemos evolucionado hasta configurar no sólo módulos sino integraciones con otras herramientas que fortalecen la propuesta de valor del producto y generan experiencias satisfactorias para los usuarios”.

Caso de éxito regional

Monge (El Gallo Más Gallo)

Es un retail con presencia en seis países centroamericanos, donde realiza ventas de sus productos bajo un sistema de financiación. Sin embargo, en varias regiones de estos países se encuentran problemas de infraestructura vial y transporte, por lo que existía el reto de recuperar su cartera visitando a sus clientes.

Asimismo, manejar ese sistema de cobro implica varios riesgos, como el manejo de dinero en efectivo, la marca en alianza con Yalo implemento un canal conversacional por medio de WhatsApp para Monge. El canal posibilita la consulta de saldos de los usuarios.

Además de habilitar los pagos por medio de migo, convirtiéndose en una solución completa y fácil de usar. Durante la pandemia, se hizo más relevante dicho canal, teniendo en cuenta que el nivel de lectura de los mensajes vía whatsApp es de hasta un 90%.

A esto agregamos que es un canal automatizado, es decir puede atender preguntas y solicitudes de clientes sin interacción humana, lo que genera optimización en costos.Como resultado se generó un ahorro significativo en el cobro de cartera al ampliar el método de consulta y pago para los usuarios.

Jean Pierre Quesada, de Monge, resalta sobre su experiencia implementando el comercio conversacional: “En el 2018, haciendo una revisión de la estrategia, hicimos una apuesta con el tema de WhatsApp, un canal donde hay 2 mil millones de personas. Logramos  estar como un contacto más con el  cliente con nuestro canal de Whatsapp.  Vamos más allá de tener una chatbot, ofrecemos soluciones masivas de  crédito facilitando los pagos a través de WhatsApp”.

Redacción Digital