La «Feria de Jocotenango» se reviste de importancia ya que se desarrolla en el marco de la celebración de La Virgen de La Asunción, patrona de la ciudad capital y se venera en la Parroquia Nuestra Señora de La Asunción.

Es importante resaltar que esta feria nos ofrece una amplia gama de actividades estás van desde vendedores de la economía informal, juegos y actividades en el antiguo Barrio de Jocotenango hoy Hipódromo Del Norte.

Hoy después de la situaciones de pandemia queremos manifestar nuestra alegría y que contribuya para dar a conocer nuestras tradiciones, para ello hacemos un resumen de varias entrevistas y documentos que el Licenciado Celso Lara (Q.E.P.D) nos compartía en algunos de sus escritos.

El Licenciado Lara hacía referencia y escribía en el Diario La Hora el 14 de Agosto del 2014, sobre la nueva Nueva Guatemala de la Asunción y su forma de desarrollar sus tradiciones y fiestas enraizadas en la conciencia colectiva de los habitantes de la urbe.

Festividades

Las festividades de la Virgen de Concepción y los nacimientos con su infaltable Quema del Diablo en el mes de diciembre. Una festividad particular de la ciudad ha sido desde su asentamiento en 1776 La Feria de la Virgen de la Asunción en el Barrio de Jocotenango.

Después de la destrucción de Santiago de Guatemala en 1773 y las luchas intestinas por el traslado de la urbe a un nuevo asentamiento, Santiago de Guatemala desapareció totalmente. Esta pierde sus privilegios y el rey don Carlos III fundó la nueva ciudad en el Valle de la Virgen.

El 2 de enero de 1776 con un nuevo nombre: Nueva Guatemala de la Asunción, en honor a la Virgen de la Asunción que los indígenas de Chinautla, en este valle, tenía como su patrona y que veneraban en la actual Parroquia Vieja desde su reducción en 1553.

El culto posteriormente se unificó con el traslado del antiguo pueblo de Jocotenango, adyacente a Santiago de Guatemala, el cual también tenía como advocación a la Virgen de la Asunción. Por orden del Cabildo eclesiástico, en 1790.

Se ordenó cerrar el culto de la Asunción en la Iglesia de los indios de Chinautla y se fundó entonces la Parroquia Vieja, más tarde Cruz del Milagro, y dejó como único culto de la Virgen de la Asunción a la imagen adscrita al pueblo de Jocotenango.

La feria de cobra importancia a finales del siglo XVIII y tuvo su mayor auge en el siglo XIX, a partir de la dictadura de Jorge Ubico en 1931 empezó a decaer hasta convertirse hoy en una expresión de cultura de masas o anticultura en donde lo foráneo y lo comercial ha sustituido en su mayor parte a lo tradicional.

La feria tiene una historia profunda, veamos algunos datos al respecto:

El traslado del pueblo Jocotenango de Santiago de Guatemala al nuevo asentamiento, quedó establecido al norte, en las inmediaciones de la Nueva Guatemala de la Asunción. En la actual 6ª avenida entre el Parque de Jocotenango y la 1ª calle de la zona 2.

Aca iniciaba el paseo romántico de nuestros padres y abuelos que disfrutaban del rezado y de la feria de Jocotenango el 15 de agosto de cada año, donde se encontraban todos los habitantes de la antañona ciudad de Guatemala.

Alex Santiago