Julio es el mes libre de plástico este es un movimiento internacional que se remite al proverbio chino que dice: “El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. Lo que puede parecer una acción pequeña e insignificante, puede ser el inicio de un cambio global.

Asimismo, se creó en 2011 con la experiencia personal de su fundadora, la australiana Rebecca Prince-Ruiz. Su comprensión reveladora sobre la gestión de residuos la llevó a cuestionar el impacto de nuestros hábitos de consumo y desecho, especialmente en relación con el plástico.

La campaña Julio Sin Plástico, insta a todos a disminuir el consumo de productos de plástico de un solo uso, convirtiéndose así en uno de los movimientos ambientales más influyentes a nivel internacional.

El plástico como crisis ambiental

Cada año qu einicia la temporada de lluvia se enciende la alarma y la consternación al ver en medios de comunicación y redes sociales, que los ríos y océanos se encuentran cargados de plástico desechable. Y es ahí cuando recordamos esos 8 millones de toneladas de plástico desechable que llegan al océano cada año.

El material de un solo uso simboliza la sociedad derrochadora de “usar y tirar” en la que nos hemos convertido. A pesar de los esfuerzos colectivos a nivel mundial para contener esta crisis ambiental relacionada con el uso indiscriminado de plástico desechable.

Esto para minimizar su impacto, su consumo continúa aumentando según un estudio de la fundación australiana Minderoo. Asimismo, se dio a conocer por medio de uno de los nuevos informes liderados por WWF, quien revela que la contaminación por plásticos se cuadruplicará al 2050.

Y prevenir que muchas áreas sufrirán riesgos ecológicos significativos que perjudicarán los esfuerzos actuales para proteger y aumentar la biodiversidad si no se toman medidas.

La Realidad del Reciclaje y la Solución

Sergio Izquierdo, fotógrafo y cineasta conservacionista y director de Rescue the Planet, señala que: “El reciclaje de plástico desechable no es una solución efectiva, las que en conjunto con las limpiezas de playas son un espejismo que nos dan una falsa sensación de haber hecho algo por el planeta. La verdadera solución es rechazar el plástico desechable y cerrar el chorro para detener esta catástrofe ambiental y de salud”.

El plástico persiste en todas partes:

Desde los océanos más profundos hasta la cima del Everest. invadiendo nuestra fauna y flora, contaminando el aire que respiramos, los alimentos que consumimos. Afectando directamente nuestros cuerpos, llegando incluso a encontrarse en las placentas de bebés no nacidos.

Los efectos del plástico en la salud humana son cada vez más alarmantes, afectando los sistemas hormonales y vinculándose con una amplia gama de problemas de salud, como el desarrollo cerebral, la reproducción, la obesidad, la diabetes.

“Esta realidad nos obliga a tomar la única solución razonable para este problema: Rechazar totalmente el uso de plásticos desechables y replantear nuestra relación con este material para proteger nuestra salud, nuestras comunidades y nuestro entorno natural”, Agrega Izquierdo.

Actúa: Julio libre de plástico

¿Puedes imaginar una vida libre de plástico?

El momento de asumir nuestro compromiso con el medioambiente y con nuestra salud y de eliminar el plástico desechable de nuestras vidas es ahora, y puede ser más simple de lo que parece. Así que pasa la voz, comparte y actúa.

El experto nos motiva hacer algunas acciones que puedes empezar a poner en práctica en tu centro de estudios, en la oficina y en tu hogar para apoua estos esfuerzos.

  1. Evita platos y cubiertos desechables. Prefiere reutilizar.
  2. Elimina las bolsas plásticas, ya que son utilizadas por pocos minutos. Lleva una bolsa reutilizable. Esta acción evita que traslades un promedio de 144 bolsas cada año a vertederos, ríos, lagos y océanos.
  3. Pon en práctica el uso de botellas rellenables. Prefiere las opciones de botellas acero inoxidable o de vidrio para llevar agua y tus bebidas.
  4. Rechaza las bebidas en envases de plástico desechable. Busca opciones de bebidas en envases retornables como las de vidrio.
  5. Al visitar el supermercado. Deberás ser un consumidor consciente que opta por productos que estén en empaques más beneficiosos para el medio ambiente y la salud como cartón, tela o el vidrio. ¡Recuerda: las frutas y verduras no tienen que estar empacados en plásticos! La naturaleza les provee de un empaque natural.

Te invitamos a unirte a esta iniciativa global y reducir el uso de plásticos de un solo uso durante julio y mejor si lo continúas practicando el resto del año. Juntos, podemos hacer la diferencia y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones.

Para obtener más información sobre cómo participar en Julio Sin Plástico visita nuestras redes sociales y forma parte del equipo de Rescue the Planet realizando una donación y así continuar con esta labor educativa e informativa, para más información visita la web: rescuetheplanet.org/en/rescue-team-join

Mishel Crúz