En mis labores periodistícas le di seguimiento a la 11.ª edición de Solve For Tomorrow (SFT), un programa que busca inspirar a las nuevas generaciones a utilizar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para que le pueden dar solución a problemas reales de sus comunidades.

Sin embargo tenía una idea erronéa pensando que solo eran proyectos de tecnología, pero, un proyecto me demostró que la tecnología no soló abre la mente de los jóvenes, sino también se puede aplicar para ideas de sostenibilidad y quienes mejor que ellos para hacer los cambios que el mundo necesita.

Me llamo la atención que el proyecto ganador combinaba la tecnología y se preocupaba por la sostenibilidad y por el medio ambiente lo que va impactar de gran manera en las comunidades que trabajan con abejas; estos seres que son tan importantes para el equilibrio de nuestro mundo.

Por ello profundice en el tema con los progtagonistas, estudiantes todas mujeres costaricenses que ganaron el primer lugar representando con orgullo al Colegio Técnico Profesional de Atenas y coordinados por Yamil Vega, catedrático que acompañó el proyecto; la entrevista la inicie felicitándolos.

Alexander: bueno, interesante ¡felicitaciones!

Yamil: Muchas: gracias.

Alexander: Se dice fácil, pero tuvieron que pasar muchos filtros para ganar este premio. Pero uno de los temas que más me llama la atención es, primero cómo ustedes pudieron combinar el tema de sostenibilidad, el tema de las abejas que son tan importantes para la naturaleza y para nosotros y para nuestra subsistencia, y también con fines medicinales, fines de no afectar el ecosistema.

– Yamil: Claro que sí, primeramente empezamos a investigar las problemáticas basándonos en los objetivos de desarrollo sostenible de acción responsable por el clima, acción responsable por el consumo y entonces empezamos a ver la importancia que tienen las abejas en el medio ambiente. Resulta que ellas son responsables del 75% del proceso de polinización de los alimentos que nosotros consumimos. Entonces eso nos llevó a indagar más sobre la importancia y el rol que juega en nuestro medio ambiente.

Continúa Yamil: Resulta que hay una práctica que es utilizada para cuestiones de salud, que es el uso de apitoxina. Es un recurso que se extrae de las abejas. Sin embargo, los métodos tradicionales implica que de un 20 a un 30% de las abejas mueren en el proceso, entonces nos resultó una problemática que hay que atender puesto que resultan un componente vital en nuestro medio ambiente.

– Yamil Es por ello que nosotros decidimos abordar la problemática en elaborar una solución que preservará la vida de  las abejas así que están fuera de esta manera estamos ayudando de manera sostenible porque preservamos la vida de las abejas, obteniendo unos recursos que nos proporcionan de manera responsable.

– Alexander: ¿Cómo es desarrollar este proyecto entre jóvenes?  Pero primero te doy gracias, yo no soy educador, pero admiro a los educadores, porque se que la única manera en que vamos a entender nosotros los adultos y vamos a tener que evaluar también el daño que le hemos hecho al planeta es que los educadores que formen a estas nuevas generaciones.

Aparte de la convocatoria de la marca como motivar a participar, pero más que eso en poder desarrollar algo que yo cuando me lo imagino es de tecnología, yo hubiera otra cosa tecnológica pero ustedes definitivamente plasmaron algo combinado con la naturaleza.

– Yamil: Claro que sí, este equipo nace de una vivencia de las chicas a una especialidad que en Costa Rica mayoritariamente la cursan varones y ellas son estudiantes de la especialidad electrónica.

-Nos comenta Yamil que Ellas se dieron cuenta de la convocatoria de Solve For Tomorrow y quisieron abordar una problemática pero utilizando tecnología sostenible. Entonces surge ¿Cómo hacerlo? Son muchas horas de trabajo, ellas tienen que trabajar durante 8 horas en el colegio y teníamos que tomar tiempo de las clases lectivas de ellas, más otros tiempos adicionales extracurriculares que nos permitieran llevar una solución funcional.

-Yamil Nos describe; ¿Por qué? Porqué nosotros nos propusimos desde el primer momento realizar un prototipo que fuese funcional. y para ello nos tuvimos la meta de no sólo crear las conexiones adecuadas la programación adecuada y que todo funcionara sino llevar y hacer una prueba de concepto y que fue esto ir hacia los ampliar y es a poner nuestro dispositivo funcionamiento para ver si realmente lo que estábamos generando les iba a ayudar y si él y si realmente vamos a ayudar a preservar la vida de son muchas horas de trabajo hay apoyo de otras personas que se vincularon con el proyecto y pudimos plasmar en lo que hoy fue la final del sol futuro en la que presentamos nuestro prototipo funcional.

-Yamil: Y ahí fue la clave fue emplear tecnología pero con un enfoque sostenible y con una prueba de concepto que nos garantiza de que vamos por un camino de no sólo ganar un evento sino inculcarle a los jóvenes y aquí es que aplicar la tecnología y que de esto pueden ser emprendedores el día de mañana así generando otras actividades para ellos mismos  y así  generando el autoempleo que es algo importante hoy en día.

-Alexander: ¿Cómo funciona este Dispositivo?

-Yamil: Claro que si este dispositivo es una colmena está dividida en dos secciones en la primera sección las abejas hacen su vida habitual tiene un sistema de monitoreo con visión por computadora que garantiza que las abejas van a estar en las condiciones óptimas hay sensores que determinan la temperatura la humedad de la colmena para que ellas hagan la vida normal.

-Yamil agregá, la segunda zona se encarga de la extracción de apitoxinas que tienen un luz utravioleta que las atrae para que en un celda que suministra  10 microamperios sean estimuladas para que ellas depositen el veneno sin hacerles daño hay una bandeja que realiza el raspado de la pitóxina de manera no invasiva y lo obtenemos garantizando un menor tiempo que los métodos de tracción tradicionales y lo más importante, sin matar a las abejas.

– Alexander: Excelente, bueno, a mí soló me queda quitarme el sombrero, felicitarlos de verdad, por último algo que quieras agregar, tú que eres educador y un consejo de comó poder fomentar también esa iniciativa primero, de investigación de los jóvenes y segundo, Que desarrollemos soluciones tomando en cuenta que la tecnología es nuestra amiga, que no le tengamos miedo, ¿Verdad?

– Yamil: Yo considero que hoy en día tenemos que pensar de una manera disruptiva en la que no pensemos solo en crear cosas para un fin en específico, sino que miremos a nuestro alrededor y cómo vamos a solventar esas grandes problemáticas que nos afectan a la humanidad Entonces yo inculco a los jóvenes que se motiven, que luchen por sus sueños.

Finaliza Yamil: Pero también a mis colegas docentes que sabemos la labor que hacen, es muy loable la labor que hacen, pero que se animen a este tipo de iniciativas,  porque nos permiten aprender y llevar conocimiento a los estudiantes de otra forma. Ellos aprenden haciendo, y tenemos un gran aliado como lo es Samsung y Solve For Tomorrow, con programas que nos brindan herramientas que van a potenciar esas habilidades de los jóvenes.

-Alexander: Muchas gracias, les deseo lo mejor, buen regreso.

Definitivamente una de las mejores entrevistas que he realizado primero, por la energía que se siente estar entre jóvenes y segundo por ver lo empoderadas que estaban las estudiantes y como apesar de lo negativo que hemos sido los adultos, ellos siguen soñando y madurando para hacer mejoras en su comunidad.

Alexander Santiago