El año escolar cuando está por llegar su etapa final y es donde se busca mejorar el rendimiento del estudiante y que le permita culminar con éxito su año académico, con el acompañamiento de sus maestros que es fundamental, añadiendo el apoyo que realizan los padres de familia.
Conocías acerca de un método Kumon este fue creado por el profesor japones Toru Kumon, quien se dedicó a la docencia y era un padre de familia quien como muchos deseaba desarrollar el potencial de su hijo. Está enfocado en ayudar al educando en desarrollar el máximo su potencial.
Esto al motivarlo por aprender, esto por medio de hojas de estudio ya sea de manera virtual o presencial siempre con la ayuda de un orientador. Este programa se encuentra ya en el país desde marzo 2023. El programa tiene un enfoque educativo donde el alumno busca el autoaprendizaje por medio de la práctica.
Christian Banda quien es el gerente de Kumon México y Centroamérica comparte 5 recomendaciones para que los padres de familia sean parte de este proceso de aprendizaje desde casa y que sea de apoyo a sus hijos en esta etapa final del ciclo educativo:
1.Crear una rutina conjunta y apoyar a la constancia:
La consistencia es una de las claves para el aprendizaje, por eso se recomienda a los estudiantes y padres de de familia que establezcan una rutina diaria de estudio esto les permitirá crear hábitos sólidos y habilidades como la disciplina y constancia.
2. Mantener comunicación abierta y apoyo a la resolución de problemas:
Los padres de familia deben mantener una comunicación abierta con sus hijos acerca de sus retos y éxitos académicos, también son piezas fundamentales en ayudarles en resolver problemas y proponerles estrategias para la solución de las dificultades.
3.Permitir la independencia sin dejar de supervisar:
Los padres de familia son los principales responsables de aprendizaje de sus hijos, si ellos cometen un error se debe ayudarlos en encontrar soluciones es una de las claves para su autoestima este promueve el aprendizaje independiente.
Por ello se aconseja a los padres que supervisen el progreso académico de sus hijos y ofrecerles apoyo cuando sea necesario, pero deben permitir que sus hijos sean quienes resuelvan los ejercicios por si solos.
4.Fomentar la investigación y la curiosidad:
Se recomienda a los padres de familia a que animen a sus hijos a investigar acerca de temas que sean de su interés, también sugerir un tiempo de lectura en especial en leer documentales, artículos o cuentos que profundicen en sus áreas de interés y desarrollen una mentalidad inquisitiva.
5.Promover el aprendizaje activo:
Involucrar a los niños y jovenes en actividades donde se requiera el pensamiento crítico y resolución de problemas, empleando juegos educativos, experimentos científicos caseros y proyectos donde el aprendizaje sea divertido y estimulante.
Christian Banda afirma que fortalecer el aprendizaje en casa requiere dedicación, paciencia y el uso de estrategias efectivas.
Eva Rodríguez