Como parte de su compromiso de transformar positivamente ciudades y la vida de las personas, Spectrum promueve la visita a Guatemala de Paolo Pileri, creador y director científico de Vento.

¿Qué es Vento?

Es la ciclovía de 700 kilómetros que conecta Venecia con Torino en el norte de Italia, para escuchar y aprender de su experiencia y, así, sumarla al proyecto Biciruta 502, la iniciativa que busca impulsar la movilización en bicicleta de forma sostenible fomentando el turismo comunitario local en el país.

“Deseamos contribuir a crear vecindarios, comunidades y ciudades más sustentables, que generen grandes oportunidades de progreso, con una vida más saludable e integral, a más guatemaltecos.  Por eso, hoy nos sumamos a Biciruta 502, porque más que incentivar el transporte en dos ruedas, es un proyecto de renovación territorial, cultural y económica, que genera impactos positivos en diferentes aspectos, lo que coincide con nuestra visión de crear condiciones para una vida urbana más plena y conectada”. Apuntó Belem Salomón, gerente de desarrollo responsable de Spectrum.

Paolo Pileri

Es consultor de proyectos nacionales e internacionales, experto en territorio y proyectos urbanos relacionados con el ciclotursimo y la movilidad saludable.  Enseña Urbanismo y Diseño en Milán, Italia.

Esta dedicado en el área de investigación, se ha dedicado a la planificación territorial y urbana, haciendo énfasis en el tema de la inclusión del suelo y de las cuestiones ambientales, ecológicas y paisajísticas. 

Además es escritor, que cuenta con cientos de artículos y numerosos libros relacionados con su experiencia y proyectos.   Ha obtenido resultados extraordinarios como los logrados en Italia, pues Vento recibe 400,000 visitantes anuales y genera 100 millones de euros anuales en ingresos. 

Otras Iniciativas

Otras iniciativas similares, como EuroVelo en Europa,  reportan ahorros anuales de 150 millardos de euros en servicios de salud, incluyendo reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, como cardíacas, respiratorias y cáncer. 

También favorecen la reducción de emisión de CO2, con un aire más limpio.  Estos datos confirman la importancia de la implementación de estos proyectos en las grandes ciudades. Pileri resaltó que la Biciruta 502 es un proyecto de nación, que demanda el involucramiento de todos los sectores y guatemaltecos.

Esto va desde la iniciativa privada, el gobierno central y municipalidades, hasta el ciudadano común, para hacerlo realidad. Con este enfoque en mente, Spectrum no solo se sumó a esta iniciativa sino refuerza su compromiso con contribuir a desarrollar vecindarios espectaculares.

Con la visita de Pileri, Spectrum invita a todos a soñar y construir juntos este proyecto de nación, para lograr resultados tan extraordinarios como los logrados en Italia y nos muestran un camino que se puede recorrer.

“Hemos invertido US$26.5 millones en infraestructura urbana y mejoramiento de la ciudad, que incluye la construcción de la ciclovía en la Avenida Reforma, el desarrollo de pasos a desnivel,  banquetización y transformación de arterias y calles de la ciudad, remozamiento de parques,  entre otros proyectos de impacto”, enfatizó Salomón.

A estos proyectos urbanos, se suman los parqueos de bicicletas que se ubican en los cuatro centros comerciales de Spectrum y los más de 70 parqueos preferenciales para carros ahorradores, iniciativas que tomarán un mayor impulso con Biciruta 502.

Por último, tanto Paolo Pileri como Spectrum invitaron a más organizaciones y ciudadanos a sumarse a Biciruta 502 para capitalizar los beneficios de este proyecto de nación y aportar al medio ambiente y a la calidad de vida.

Alex Santiago, redacción Distrito