El 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra, la cual se conmemora desde el año 1970 cuando en Estados Unidos millones de personas participaron saliendo a las calles a manifestar por las causas ambientales.

El objetivo de esta celebración es promover el cuidado del medio ambiente, ya que los recursos naturales que nos brinda son necesarios para nuestro diario vivir, por ejemplo: el cuidado del agua que es tan importante porque cumple muchas funciones en el desarrollo de la vida, así como en los ecosistemas.

Además, es fundamental hacer conciencia en disminuir la contaminación, por ejemplo: participar en talleres de reciclajes, evitar la deforestación o tala de árboles ya que de esto dependerá la calidad de oxígeno para nuestros pulmones.

Por ello es importante el cuidado de los ríos y lagos evitando que la especie marina sufra las consecuencias, uno de los temas que se habla con mayor frecuencia en el día de la tierra es sobre el calentamiento global, que ha traído consecuencias como el deshielo de los polos.

También variaciones como: Tormentas catástrofes, las sequías, escases de agua e incendios, los cuales pueden afectar a nuestra salud. Por ello se debe haber una educación ambiental desde casa, en nuestro trabajo o lugar de estudios.

Es importante resaltar que la tierra es nuestro hogar, en él transitamos día a día por eso deben cuidar los recursos naturales, sin olvidar también que cohábitamos varias especies que tienen un ecosistema estable que se esta deteriorando, provocando que estos sean escazos y que el tiempo de vida será muy poco.

Se hace un llamado a la población guatemalteca para que se involucre en actividades que tengan por objetivo mejorar las condiciones ambientales y conservar la biodiversidad y las áreas protegidas. Estos son elementos indispensables para cubrir nuestras necesidades básicas y preservar de la vida en el planeta.

Por: Eva Rodríguez