El dengue ha mutado en los últimos años y es una de las enfermedades por arbovirus más comunes en la actualidad. El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos, ya lo sabemos, pero ¿sabes cómo actuar en caso de infección?
Sobre el contagio de cualquier enfermedad es importante estar alerta de los primeros síntomas, en el caso del dengue, tales como:
- Fiebre incapacitante, característica del dengue.
- Malestar generalizado.
- Dolor quebranta huesos.
- Rash al final de la enfermedad.
La enfermedad, con un curso de transmisión de 24 a 72 horas, requiere por parte del paciente de mucha hidratación, reposo y tratamiento para la fiebre. Solo en caso de signos de alarma como:
- Presentar hemorragia.
- Defecar heces de color negro.
- Orinar de color rosado o rojizo.
- Observar aparecimiento de moretones en el cuerpo.
- Presentar alteraciones del estado de la conducta.
Se debe acudir como emergencia a un hospital para su debido tratamiento en reposo absoluto y medidas de soporte según el caso. Pero más allá de saber qué hacer en caso de un contagio, debemos actuar desde la prevención.
Según el Dr. Carlos Ruíz Sett, infectólogo, hay dos claves para ello:
- Utilizar repelentes para piel, para la pared, de humo, fumigar la casa y terrenos si se considera necesario.
- Evitar tener reservorios de agua o tapándolo todo aquello que acumule agua.
Así que ya lo sabes, prevenir el dengue es responsabilidad de todos: mantén tu entorno limpio, elimina criaderos de mosquitos y protege tu salud con medidas adecuadas. Los expertos de Hospital El Pilar nos pueden apoyar: www.elpilar.gt o 502- 24200000