La Unidad Cardiovascular del Hospital El Pilar, viene apoyando a la Fundación Aldo Castañeda en la prevención y atención de menores con enfermedades del corazón para ofrecerles una mejor calidad de vida, Ingeniero Daniel Visa, director ejecutivo de Hospital El Pilar acá los detalles:
“Nuestra labor va más allá de lo hospitalario, no solamente innovamos para brindar a los pacientes y doctores lo mejor y lo último en la medicina actual, sino que además las ponemos a disposición de nuestra comunidad, proporcionando así, una oportunidad para ser tratados en el país, sin viajes que limiten sus tratamientos y bajo un cuidado médico igual o mejor que los ofrecidos a nivel internacional”.
“Como hospital de primer mundo y derivado de nuestro impacto por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, nos sentimos con la responsabilidad que tenemos hacia nuestra sociedad, de ofrecer más y mejores herramientas médicas en pro de su bienestar. Indudablemente hay mucho por hacer, por ello el Hospital El Pilar ha iniciado y continuará desarrollándolo,” Comenta el doctor Federico Ranero, director médico de Hospital El Pilar.
“A la fecha, han sido intervenidos 102 menores con problemas congénitos cardiacos, con el fin de garantizarles un futuro prometedor y dar un poco de alivio a familias de bajos recursos económicos al detectar de manera temprana problemas del corazón y hacer correcciones a tiempo para evitar enfermedades irreversibles,” Relata el doctor Samuel Ramírez, cirujano cardiotorácico, de la Unidad de Cardiología del Hospital El Pilar.
Por su lado, el Doctor Gonzalo Calvimontes, Cardiólogo Pediatra, de la Fundación Aldo Castañeda, indica: “Esta iniciativa es un gran paso, ha habido tres intentos de formar un grupo cardiovascular, con cirugía de intervención, y nunca se había logrado. Es la primera vez que estamos trabajando en todos los ámbitos de la cirugía cardiovascular y cirugía pediátrica; cateterismos, electrofisiología pediátrica, entre otros…”
En el último año, la Fundación decidió extender sus programas sociales a los departamentos, que también era un sueño del doctor Castañeda para que el niño o niña recibiera la atención médica en su lugar de origen y no necesitara viajar a la Ciudad de Guatemala.
“Con esta visión, la Fundación empezó a establecer clínicas en los departamentos y se han inaugurado 10, principalmente en Occidente, de donde se refieren más los menores con cardiopatías, empezando con Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango. Recientemente se han establecido otras clínicas en Antigua y Zacapa y próximamente se abrirá una en Cobán,” dice el cardiocirujano Ramírez.
El Pilar, el lugar ideal para brindar el soporte
El doctor Ramírez explica que el hospital es el adecuado para apoyar los programas sociales de la fundación por el desarrollo materno-infantil que ha alcanzado: “Contamos con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y otra de Cuidados Intensivos Pediátricos. Con esta gama de servicios se consideró que era el lugar ideal para apoyar la labor de la Fundación”.
“A esto se sumó que El Pilar además de ser un hospital de la Asociación Española de Beneficencia en Guatemala, tiene un programa de responsabilidad social que da cabida a proyectos como el planteado por la Fundación Aldo Castañeda para darle atención a los niños con problemas del corazón, todo el hospital desde lo administrativo hasta el banco de sangre se ha volcado con la ayuda” Expreso el Doctor Ramírez.
El apoyo a la fundación se concretó a mediados del año pasado y se empezó a atender a niños en jornadas médicas. Había un trabajo logístico para traer a los menores desde su lugar de origen, ingresarlos al hospital acompañados de sus padres, lo cual creaba otro desafío.
Por fortuna, la Casa Ronald McDonald, fue ideada para que los pacientes y sus familias pudieran estar unidos y cerca del hospital.
“Hemos hecho desde febrero del año pasado intervención cardiovascular por medio de cateterismo terapéutico para resolver defectos cardíacos congénitos como comunicación interauricular y comunicación interventricular, persistencia del conducto arterioso y algunos cateterismos de diagnóstico que se lograron resolver con estancia hospitalaria de 48 horas o menos sin complicaciones. Se hicieron nueve procedimientos a corazón abierto que el doctor Ramírez realizó con éxito,” Agrega el doctor Calvimontes.