Guatemala tuvo el honor de recibir al reconocido galeno salvadoreño, radicado en Estados Unidos, Dr. Ramón Quesada, director médico de intervenciones coronarias estructurales y complejas y de investigación cardíaca de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute el cual compartió varios temas.

¿Qué es el intervencionismo estructural en cardiología?

Esta se centra en el uso de técnicas mínimamente invasivas para tratar una variedad de afecciones cardíacas, que involucran la reparación o modificación de las estructuras del corazón y los vasos sanguíneos, y que proporciona beneficios significativos para los pacientes.

Estos van desde tiempos de recuperación más cortos y menores riesgos asociados con la cirugía tradicional. A través de pequeñas incisiones y con la ayuda de diminutas cámaras e instrumentos diseñados para dichas intervenciones, se accede al corazón y a sus válvulas para realizar los procedimientos requeridos.

Principales beneficios:

  • Tiempos de recuperación más breves.
  • Estadías hospitalarias más cortas.
  • Menos restricciones físicas.
  • Menor pérdida de sangre.
  • Menos dolor postoperatorio.
  • Cicatrices más pequeñas y discretas.

Algo sobre el Doctor Quesada

Ha sido el investigador principal en estudios clínicos nacionales sobre intervenciones coronarias y procedimientos de reparación estructural del corazón. Ha participado en numerosos estudios entre los que se cuentan nuevos diseños de endoprótesis (stents), como las biorreabsorbibles Absorb.

También nuevas terapias para el shock cardiogénico, como el ISO-Shock, terapias valvulares transcatéter para las válvulas mitral, tricúspide y aórtica, y el estudio clínico ALIVE de BioVentrix para la reconstrucción del ventrículo izquierdo.

Ha liderado el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas para cerrar los forámenes ovales y corregir defectos del tabique interauricular. Experto en intervenciones cardíacas mínimamente invasivas, ha establecido un estándar de calidad mundial en atención cardiovascular.

Sirviendo como referencia en la medicina moderna. Sus investigaciones han sido ampliamente publicadas en revistas médicas y en otras publicaciones científicas, como Endovascular Today y Journal of Vascular Surgery.

Asimismo, forma parte del consejo editorial de Cardiac Interventions Today y Cardiovascular Revascularization Medicine. Durante su visita, compartió las innovaciones más recientes en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Esto especialmente los avances en intervencionismo estructural, demostrando el impacto positivo que pueden tener en la calidad de vida de los pacientes. Además, ha sido el investigador principal en estudios clínicos en Estados Unidos sobre intervenciones coronarias.

Y otros procedimientos de reparación estructural del corazón. Ha liderado el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas para cerrar los forámenes ovales y corregir defectos del tabique interauricular. Asimismo, fue el primer médico de Florida en realizar una reparación percutánea de la válvula mitral.

Y también el primero en el sur de Estados Unidos en llevar a cabo el procedimiento LARIAT, una novedosa técnica aprobada por la FDA que pretende prevenir los infartos cerebrales en pacientes con fibrilación auricular.

Mishel Crúz