El fin de año es un momento especial en muchas ciudades del mundo, cada uno de estos lugares celebra de manera especial las fiestas de fin de año. En cada uno de estos hay costumbres, tradiciones y cábalas, las cuales toman el protagonismo durante estas celebraciones.
Muchas de ellas varían dependiendo al país, sin embargo todas tienen en común el compartir la felicidad y la magia de cara al nuevo año. De la misma manera, hay quienes aprovechan esta ocasión para viajar y vivir nuevas experiencias, sabes ¿Cómo celebran las fiestas en otras partes del mundo?
1. Nueva York (Estados Unidos)
Sin duda alguna estar en Nueva York es vivir de las fiestas más importantes del año y este es el sueño de muchos, más si se trata de Año Nuevo. El juego de luces que decora completamente la ciudad, sumado a las actividades y celebraciones que se celebran antes de la media noche.
Este lugar se llena de magia, se puede disfrutar de una estadía y un paseo turístico, una de ellas es la ceremonia de Nochevieja, o conocida también como Ball Drop, en la que una bola gigante cae desde el tejado del One Times Square a la medianoche marcando el inicio del Año Nuevo.
Además, fuegos artificiales se lanzan desde Central Park y la Estatua de la Libertad para acompañar la celebración. Es importante para ir seguir al pie de la letra los temas de seguridad, llegar con anticipación y buscar lugares para poder disfrutar.
2. Salinas (Ecuador).
Este es un destino que esta ubicado a dos horas de Guayaquil, Salinas se caracteriza por organizar eventos de fin de año resaltando dos prácticas tradicionales de Ecuador. La primera es colocar el día 31 un billete dentro del zapato y dejarlo ahí durante todo el día y la noche.
Así mismo la mañana siguiente del 31 se deberá colocar en la cartera o billetera donde permanecerá todo el año. De esta manera, se cree que se atraerá la riqueza durante los próximos 365 días. La segunda tradición consiste en armar un muñeco de 10 metros de altura, este puede ser de madera, petardos, ropa vieja y demás; para luego quemarlo para despedir los malos ratos y recibir la entrada del neuvo año.
3. Barcelona (España).
El fin de año en Barcelona se celebra de forma oficial junto a la fuente Montjuïc. Las celebraciones empiezan a partir de las 21:30 con un pre-show, el cual junto a otras propuestas permite a los presentes olvidarse del frío y disfrutar de los minutos previos al Año Nuevo.
Para las 23:45, un espectáculo de artes escénicas y fuegos artificiales toman el protagonismo, para dar pase a la tradición de las 12 campanadas, momento en el que se comen las 12 uvas, dando la bienvenida al nuevo año. Siempre confirma los calendarios de las actividades que se celebrarán así pasarlo bien.
4. Cancún (México).
En Cancún, y en gran parte de México, del 16 al 24 de diciembre los locales disfrutan de las “Posadas”, una tradición religiosa en la que los pobladores realizan una peregrinación a la luz de las velas y entonan canciones populares hasta llegar a la residencia donde pasarán el resto de la fiesta.
Asimismo se rompe una piñata como indica la tradición navideña. Para Año Nuevo, la gente acostumbra reunirse en las playas donde suelen organizar diferentes fiestas temáticas y despedir el año con un show de fuegos artificiales. Luego, es común ver a la gente esperar los primeros rayos del sol del primero de enero para cargarse de energía positiva y pedir sus deseos para el nuevo año que inicia y así pedir por todas nuestras necesidades y planes trazados.