El Instituto Nacional de Bosques (INAB) realizó el cierre del programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella. En el evento se reconoció a los Amigos del Bosque que esta integrado por varias instituciones públicas, privadas y sociedad civil que contribuyeron a alcanzar la meta.
El programa se lanzó en el marco del Día Nacional del Árbol, que se celebra cada 22 de mayo en Guatemala, según el Decreto No. 30-2003 del Congreso de la República. En coordinación con las 35 sedes del INAB en todo el país el cual ejecutó varias actividades.
Todas ellas de mayo a septiembre, en la época de lluvia, está es idónea para reforestar. Las autoridades resaltaron que se plantaron 720,000 árboles en más de 500 hectáreas. Se utilizaron 90 especies de árboles seleccionadas según las condiciones climáticas de cada lugar.
Con este se logró fortalecer alianzas estratégicas entre el sector público, privado, centros educativos, municipalidades, medios de comunicación, organizaciones, fundaciones y sociedad civil, quienes se unieron al movimiento #ReforestoXGuate, #ElFuturoEstaEnTusManos #INAB, #SembrandoHuella.
“Nos sentimos satisfechos de los resultados del programa Sembrando Huella que está dejando una huella profunda en las nuevas generaciones. Estamos formando a los niños y niñas de hoy para ser líderes comprometidos con la gestión sostenible de nuestros bosques. Un año más el equipo del INAB y los Amigos del Bosque demostramos unidad y compromiso por el manejo de los bosques en el país”. Así lo declaró el Ing. Rony Granados, Gerente del INAB.
En el marco del programa este año se realizó el 1er concurso dibujo y pintura “Pintando mi futuro”, este fue dirigido a alumnos de primaria y básicos de la ciudad de Guatemala. Donde fueron premiados alumnos de los siguientes centros educativos.
- EOUM No. 106 Mario Méndez Montenegro Jm
- Escuela C 595
- Escuela Oficial Rural Mixta No. 604 Rosa Pardo de Lanuza
- EORM NO 703 MERCEDES V DE VIDES
- Colegio Mixto Bilingüe Juvenil Americano
- Escuela Francisco Javier Arana Jornada Matutina
- Instituto Nacional de Educación Básica “Los Sajquiyes”
- INEBE lo de Coy JM
- Liceo Integral Sampedrano Básicos 3er lugar
El programa cuenta con una plataforma digital de seguimiento y registro, que despliega en tiempo real todos los logros alcanzados, donde los voluntarios se van sumando y se consolida la información de la cantidad de árboles plantados y su equivalente en hectáreas.