Esperanza Juvenil tiene más de 30 años de trayectoria en el país, impartiendo atención educativa sin ningún costo a varios niños y jóvenes, ahora cuentan con un nuevo edificio el cual ha sido diseñado para mejorar la calidad de enseñanza a sus estudiantes que cursan el nivel de secundaria.

Este inmueble cuenta con 6 nuevas aulas con una capacidad para 25 estudiantes, las cuales se encuentran distribuidas en 3 niveles, según compartió Lucas Pinzón quien es el director ejecutivo de la fundación, quien actualmente apoya alrededor a 200 estudiantes.

Esto abarcando desde el nivel primario hasta universitario, y esperan aumentar la capacidad para poder atender a 300 niños y jovenes. “Nuestra misión es guiar y acompañar a jóvenes motivados y con necesidad, para que se formen integralmente, se preparen para la vida profesional, y se conviertan en hombres y mujeres al servicio de los demás.”

También agregó que este nuevo edificio significa un paso relevante que permitirá a la organización continuar cumpliendo con su misión; y apoyar a más estudiantes. Con este se podrá implementar el método STEAM, el cual consiste en fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Acá se integra las materias de: Ciencia, tecnología, ingeniera, arte y matemáticas, esto es posible a las nuevas aulas que posee el establecimiento y el mobiliario adecuado. El aplicar este método en sus aulas tiene un objetivo el cual es preparar a sus estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

Esto por medio del aprendizaje interdisciplinario, llevando sus conocimientos a la practica en proyectos colaborativo y creativos. Por lo que las aulas serán un espacio donde los estudiantes podrán aprender, desarrollar y fortalecer sus habilidades académicas, técnicas, sociales y emocionales.

“Creemos firmemente que la educación es el medio para transformar vidas, por ello, nos comprometemos a buscar constantemente la excelencia académica, proporcionando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial en un entorno inclusivo e innovador; y sin costo para los estudiantes beneficiarios y sus familias”, Así lo comentó Lucas Pinzón.

El diseño y construcción de este edificio fue posible a la donación de Corporación AICSA y otras organizaciones aliadas, quienes compartieron las aulas que tienen una mejor ventilación e iluminación además de la implementación del método STEAM.

El mobiliario y equipo fue conseguido gracias a una exitosa campaña para recaudar fondos, esto con la participación de donantes locales e internacionales, logrando realizar un laboratorio de ciencias que le permitirá a los estudiantes trabajar en las materias de: química, biología y física, agregando un laboratorio de tecnología.

Algunos de los donantes que colaboraron con la implementación de este nuevo edificio   se encuentran: Corpoagro, Peter Klose, Ventanas Alemanes, Grupo Solid, Intel, Jim, Swearingen, Telus y AICSA. Además, los programas de apoyo como apadrinamientos.

También voluntariado, becas de estudio, oportunidades laborales y eventos de recaudación de fondos, lo que ha permitido brindar hospedaje residencial, apoyo psicológico, medico, nutricional y espiritual a los estudiantes.

Si deseas apoyar a la organización Esperanza Juvenil, puedes realizarlo solicitando información a través de las redes sociales de la fundación por medio de Facebook, Instagram o X, también puedes visitar el sitio web: https://esperanzajuvenil.org/es/

Eva Rodríguez