Adesca ha contribuido con el desarrollo cultural de Guatemala y en este año 2024 ha financiado varios proyectos por medio del apoyo a la creación y divulgación de propuestas literarias guatemaltecas, la difusión del conocimiento, así como la promoción de la lectura.
Los libros apoyados han llegado de forma gratuita a bibliotecas, universidades, escuelas, instituciones y centros culturales, así como a estudiantes. En estas nuevas publicaciones podrá encontrar géneros como poesía, cuento, dramaturgia.
También el primer libro electrónico llamado “En el trazo de mujeres”, el cual se puede descargar gratuitamente en formato EPub. Asimismo, los libros se encuentran disponibles en la Vitrina Cultural del Adesca, un espacio donde se distribuyen los productos culturales de creadores guatemaltecos.
Novedades
En el Trazo de Mujeres
Historia de las mujeres precursoras en la educación superior De: Ana Patricia Borrayo, Socióloga y trabajadora social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Premio a la Excelencia en Investigación.
Descarga gratuita en: https://adesca.org/leyes/
El libro es un análisis histórico que presenta los grandes desafíos que las mujeres guatemaltecas enfrentaron para tener acceso a los estudios superiores, en el que se expone además quienes fueron las primeras mujeres.
Ellas desde hace más de un siglo, contra viento y marea, abrieron la brecha en la academia y que a través de los años habían permanecido poco nombradas en las páginas de la historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Cada Cuento Es Puro Cuento De Gustavo Adolfo Wyld Ferraté: Escritor y docente, miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua. Autor de ensayos.
El libro explora temas profundos como la identidad, la dualidad del ser humano, la búsqueda de significado en la vida y la creatividad literaria. A través de relatos y reflexiones, el autor invita a cuestionar la realidad, la percepción de uno mismo y el mundo que lo rodea.
El libro aborda la complejidad de la existencia humana y la interacción entre la ficción y la realidad, ofreciendo una mirada introspectiva y provocadora sobre la naturaleza del ser.
Las Tineblas que me Habitan De Verónica Rozotto Poeta, narradora, escritora, historiadora, feminista y docente universitaria.
Es un acercamiento poético narrativo a las temáticas que el ser humano carga como tinieblas sobre sí. Tiene que ver con la puesta a la luz de diálogos y reflexiones internas sobre tabúes, estereotipos sociales, dogmas, estigmas, que promueven la muerte lenta del alma de las personas, confrontándolas con su propia existencia.
Mi Vida En Poesía De Mariafely Morales Poeta y periodista.
En su nuevo libro deja traslucir su historia en distintas etapas. Trata temas como el amor, la familia, la maternidad, los problemas sociales, entre otros. La autora quiere aportar, para las actuales y nuevas generaciones, un valioso legado: la poesía.
Soledad F451 De Aurie Cano, Actriz, dramaturga, directora y productora; cantante y locutora.
Este libro, una creación teatral de Aurie Cano, aborda de manera profunda y emotiva la problemática de la trata de personas y la niñez migrante. Obra que ofrece una mirada íntima y conmovedora sobre esta problemática social.
Esto para generar conciencia y reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva en la prevención de este flagelo.