Desarrollar el talento musical desde una edad temprana puede trasformar vidas, fortaleciendo el carácter y fomentando la creatividad y la comunicación. Alarte Estudio Musical, con más de 20 años de excelencia en educación musical en Guatemala, se ha consolidado como líder en el campo.

Esto ofreciendo clases desde bebés hasta adultos con «El Método Suzuki», este es conocido como “Método de la Educación del Talento” y se basa en la creencia de que todos los niños tienen un potencial limitado y que el entorno adecuado puede ayudar a desarrollar sus habilidades musicales desde muy pequeños.

En Alarte, incluso los bebes pueden iniciar su viaje musical incluso antes de nacer, con clases diseñadas para estimular el desarrollo cognitivo y emocional desde el vientre materno. Este enfoque integral no solo desarrolla habilidades musicales.

También se cultiva la confianza, disciplina y creatividad de los alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida. Aldor Divassi, fundador de Alarte Estudio Musical nos comenta:

“En Alarte, creemos que la educación musical es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los niños, Nuestro compromiso es proporcionar un entorno enriquecedor que fomente la pasión por la música desde la infancia hasta la edad adulta”.

Las clases de música bajo el Método Suzuki no solo enseñan a tocar un instrumento, sino que también mejoran habilidades matemáticas, lingüísticas y kinestésicas. El método promueve la disciplina, la paciencia y la perseverancia, cualidades esenciales para el éxito en cualquier ámbito.

Los padres son parte integral del proceso de aprendizaje, creando un ambiente de apoyo y colaboración, también se dedica a la formación de maestros comprometidos que deseen certificarse internacionalmente en el método.

Esto con el objetivo de llevar la música a más lugares de Guatemala, incluyendo áreas rurales. Estas certificaciones son fundamentales para crear un entorno inclusivo y enriquecedor que fomente el descubrimiento y desarrollo musical.

Se invita a todos los interesados a unirse a nosotros en el 8° Festival Internacional de Guitarra Suzuki Guatemala 2024, que se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto. El festival incluirá certificaciones para maestros, clases magistrales de guitarra, piano y violín.

Además de programas de iniciación y estimulación musical. El evento culminará con un emocionante recital de clausura en el Teatro La Cúpula. Este año, el festival contará nuevamente con la participación especial de Andrea Cannon, representante de la Asociación Suzuki de las Américas.

Ella viajará desde Estados Unidos para compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes. “Este festival es una oportunidad única para experimentar el poder trasformar de la educación musical y conocer más sobre el Método Suzuki y nuestra academia. Esperamos velos allí”, concluyó Aldor Divassi.