El Festival Internacional de Cine Ambiental Ushuaia de Argentina reconoció al Documental Plasticósfera como el mejor largometraje ambiental. La puesta tuvo una mención honorífica y premio a la mejor: Fotografía en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental en México.

Hay que mencionar que es el primer documental guatemalteco, realizado por guatemaltecos, que registra la realidad, tal y como es, de la contaminación por plásticos en el río Motagua y en su desembocadura en el mar Caribe y las costas hondureñas.

Recientemente, se exhibió en cines de Guatemala y en las últimas semanas ha recibido el reconocimiento de importantes festivales de cine. En Portugal, el Odysey Script and Film Festival le otorgó el reconocimiento como mejor documental ambiental.

Posteriormente el International Film & Script Festival New Lotus de Grecia lo reconoció como el mejor documental Eco. Ha recibido varias menciones honoríficas alrededor del mundo, entre ellas la otorgada por el Festival de Cine de Dubai.

Asimismo, este documental fue galardonado como Mejor Documental guatemalteco y el fundador de Rescue the Planet Sergio Izquierdo, también recibió el premio como Mejor director en el Festival Academia de Cine Antigua en Guatemala.

Al respecto, Sergio Izquierdo comenta: “Estos reconocimientos nos llenan de satisfacción, ya que válida nuestro compromiso de destacar el impacto de los plásticos de un solo uso en toda la región del Caribe y evidencia que estamos contribuyendo significativamente a generar conciencia sobre esta problemática.”

El fotógrafo con un grupo de ambientalistas y científicos latinoamericanos en su arriesgada expedición, a través del segundo arrecife de coral más grande del mundo. Su objetivo es investigar y documentar la alarmante contaminación de plástico y microplásticos.

Está afectando gravemente a la vida marina, el turismo y los recursos pesqueros de la región, así como a la salud humana. Mientras se aventuran en la belleza del Caribe, descubren la triste magnitud del problema. Se visibilizan los verdaderos impactos ambientales, sociales y la violación de derechos humanos que el plástico desechable, puede generar.

La principal misión de Plasticósfera es visibilizar, sensibilizar y educar. Durante este 2024, la organización Rescue the planet, tiene como objetivo proyectar el documental a instituciones educativas teniendo como meta llegar a más de 40 mil estudiantes en Guatemala (niños y jóvenes). 

“Desde su proyección en noviembre en cines del país, a la fecha ya hemos alcanzado a 5 mil estudiantes y, como ejemplo exitoso, se ha logrado que uno de estos centros educativos, el colegio EPIC, diera un paso al frente y eliminara el plástico desechable de sus instalaciones.” Comenta Izquierdo.

En esta etapa, el objetivo de Plasticósfera es mostrar la verdad, hacer conciencia en la población niños, jóvenes y adultos, para que hagan un cambio en sus hábitos de consumo y que luego se conviertan en agentes transformadores y multiplicadores.

Esto en su círculo de amigos y familias, si está interesado en que el documental llegue a su centro educativo, universidad o comunidad, por favor contactar a rescuetheplanet a través de sus redes sociales Facebook e Instagram. 

Gabriela Monasterio