El acceso a servicios de agua y saneamiento desempeña un papel crucial en la salud de las personas. Según el Informe de Agua y Saneamiento 2020-2023 de Guatemala, el 57.2% de la población a nivel nacional tiene acceso a suministro de agua seguro.
Mientras que el 67.9% utiliza servicios de saneamiento gestionados. Estos datos resaltan la importancia de continuar trabajando para mejorar la disponibilidad de servicios esenciales y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la población guatemalteca.
Esto cobra más relevancia en el marco de la tendencia que existe en América Latina a atribuir “un bajo valor”al agua (al centrarse en el costo), fomentando su sobreexplotación y contaminación, según informes de la ONU.
“De acuerdo con nuestro propósito de mejorar la vida en todo el mundo construyendo entornos saludables y sostenibles, en Amanco Wavin brindamos soluciones innovadoras para la distribución y preservación del agua potable, a través de productos de alta calidad e iniciativas. De esta forma, contribuimos al desarrollo de infraestructura sostenible en la región mientras generamos un impacto positivo en sus habitantes”. Así lo explicó Mónica Gonzáles gerente de marketing de Amanco Wavin para Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Por eso, desde la empresa se extienden algunas recomendaciones que puede aplicar para iniciar el año ayudando al ambiente mediante un consumo de agua más sostenible:
Aprovechamiento del agua de lluvia:
El buen manejo del agua puede prevenir el agotamiento de este recurso natural. Utilizar el agua de lluvia, y darles mantenimiento a las tuberías son acciones sencillas que reducen la posibilidad de un desperdicio mayor en los hogares.
Adecuado mantenimiento de fregadero y escusados:
Es necesario revisar regularmente ambos para asegurarse de que no existan ningún tipo de goteo o fugas. Además, se recomienda cambiar los empaques y otras piezas cada vez que sea necesario.
Consumo responsable de agua:
Desde cerrar el tubo de agua mientras se lava los dientes, hasta el uso de botellas reutilizables en lugar de botellas de plástico no reciclable, son formas de consumo más responsable y consciente del agua que contribuyen a la preservación de este recurso.
Correcto manejo de los desechos:
La contaminación de cuerpos de agua con desechos es una problemática que genera gran impacto ambiental y afecta los suministros de agua potable. Mediante su iniciativa “Conectados con el Planeta”.
La marca Amanco Wavin ha desarrollado e instalado desde hace más de 10 años proyectos con el sistema Aquacell, que permite recolectar el agua de lluvia e infiltrarla en el suelo para recarga de acuíferos, conservarla para reúso o ser retenida por un tiempo para evitar inundaciones antes de liberarla al ambiente.
La sostenibilidad del consumo de agua se ve como una responsabilidad colectiva, y la colaboración de empresas comprometidas, por ello resulta fundamental adoptar prácticas como el aprovechamiento del agua de lluvia, el mantenimiento adecuado de instalaciones y el consumo responsable.